
¡El Colectivo Alterius realiza una estancia en el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic y necesita de tú apoyo para continuar con su labor!
¿Qué es el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic?
Según su propia descripción, Yach'il Antzetic (Mujeres Nuevas) es un proyecto donde "Un grupo de mujeres acompañan a otras mujeres indígenas y mestizas con embarazo no planeados y madres solas en situación de violencia, marginación y exclusión social. Para esto, el grupo de mujeres que trabaja en el espacio, impulsa el desarrollo integral de las mujeres y su capacidad autogestiva por medio del taller permanente de alfabetización y el arte manual; mayoritariamente textil, aunque también se dan talleres de alfarería y de producción alimentaria agroecológica y sustentable.
En este hogar, que también es conocido como "La casa del amor y el respeto a la vida", las madres solas se desarrollan como grupo con identidad propia, aprenden y promueven la economía solidaria y el consumo responsable. Así mismo, las mujeres participantes forman parte de la campaña permanente de sensibilización y prevención de embarazos no planeados, enfermedades, violencia, discriminación y muerte materna, colaborando en el diseño y aplicación de la misma, y capacitándose crítica y creativamente como protagonistas de cambio social."
https://www.facebook.com/Hogar-Comunitario-Yachil-...
¿Qué hacemos [email protected] integrantes del Colectivo Alterius en el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic?
El Colectivo Alterius se ha convertido en un referente importante respecto a la construcción de las Ciencias Comunitarias. Se trata de un grupo de personas con estudios en diversos campos (biología, matemáticas, ingenierías en energía, en hidrología, en mecánica y en química) y que se organizan de forma autónoma para divulgar el conocimiento científico y resolver problemas comunitarios a partir de la investigación independiente y el desarrollo de Tecnologías de Código Abierto (Mira más sobre nuestra propuesta en http://www.alteriusred.com/)
Consideramos que concretar este sistema de riego sería sumamente importante porque se convertiría en un referente en las aplicaciones del Hardware de Código Abierto en la zona Sur del país; lo que podría atraer más apoyos y visitas al Hogar Comunitario, principalmente de otros productores agroecológicos que buscan resolver conflictos comunes, como la captación de agua y la eficiencia en su uso para la producción alimentaria.
Además de estas colaboraciones, estamos impartiendo diversos cursos y talleres con información sobre biología celular, fisiología vegetal, buenas prácticas agrícolas y hardware libre (programación, electrónica y robótica).
¿Qué haremos con los recursos?
Abrimos esta campaña permanente de fondeo porque, al ser un grupo completamente autogestivo, nuestros recursos son escasos y dependemos de la cooperación de todas aquellas personas y proyectos con los que hemos caminado en estos años de lucha y resistencia.
Con el dinero que recaudemos, compraremos el equipo que nos falta para terminar de armar el sistema de riego y la estación climática (placas arduino, diversos sensores, contenedores de agua, mangueras, válvulas piezoeléctricas, etc.). Otra parte de los recursos servirá para solventar los gastos que implica antener la colaboración en una ciudad lejana a nuestros puntos de origen. Y en caso de excedentes los donaríamos al Hogar Comunitario Yach'il Antzetic para fortalecer su trabajo cotidiano.
NOTA: El registro fotográfico es obra de Lorena F. Magdaleno.
RECOMPENSAS
En agradecimiento a su apoyo, hemos agregado algunas recompensas a cambio de sus aportaciones. Postales, playeras y obras originales que son parte del Proyecto Plumífero de O'tan Huerta (obras en diferentes soportes y con variadas temáticas, hechos con bolígrafos de colores):
https://www.facebook.com/proyectoplumifero/
Cualquier duda o aclaración comunícate con [email protected] a [email protected]
¡El Colectivo Alterius realiza una estancia en el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic y necesita de tú apoyo para continuar con su labor!
¿Qué es el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic?
Según su propia descripción, Yach'il Antzetic (Mujeres Nuevas) es un proyecto donde "Un grupo de mujeres acompañan a otras mujeres indígenas y mestizas con embarazo no planeados y madres solas en situación de violencia, marginación y exclusión social. Para esto, el grupo de mujeres que trabaja en el espacio, impulsa el desarrollo integral de las mujeres y su capacidad autogestiva por medio del taller permanente de alfabetización y el arte manual; mayoritariamente textil, aunque también se dan talleres de alfarería y de producción alimentaria agroecológica y sustentable.
En este hogar, que también es conocido como "La casa del amor y el respeto a la vida", las madres solas se desarrollan como grupo con identidad propia, aprenden y promueven la economía solidaria y el consumo responsable. Así mismo, las mujeres participantes forman parte de la campaña permanente de sensibilización y prevención de embarazos no planeados, enfermedades, violencia, discriminación y muerte materna, colaborando en el diseño y aplicación de la misma, y capacitándose crítica y creativamente como protagonistas de cambio social."
https://www.facebook.com/Hogar-Comunitario-Yachil-...
¿Qué hacemos [email protected] integrantes del Colectivo Alterius en el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic?
El Colectivo Alterius se ha convertido en un referente importante respecto a la construcción de las Ciencias Comunitarias. Se trata de un grupo de personas con estudios en diversos campos (biología, matemáticas, ingenierías en energía, en hidrología, en mecánica y en química) y que se organizan de forma autónoma para divulgar el conocimiento científico y resolver problemas comunitarios a partir de la investigación independiente y el desarrollo de Tecnologías de Código Abierto (Mira más sobre nuestra propuesta en http://www.alteriusred.com/)
Consideramos que concretar este sistema de riego sería sumamente importante porque se convertiría en un referente en las aplicaciones del Hardware de Código Abierto en la zona Sur del país; lo que podría atraer más apoyos y visitas al Hogar Comunitario, principalmente de otros productores agroecológicos que buscan resolver conflictos comunes, como la captación de agua y la eficiencia en su uso para la producción alimentaria.
Además de estas colaboraciones, estamos impartiendo diversos cursos y talleres con información sobre biología celular, fisiología vegetal, buenas prácticas agrícolas y hardware libre (programación, electrónica y robótica).
¿Qué haremos con los recursos?
Abrimos esta campaña permanente de fondeo porque, al ser un grupo completamente autogestivo, nuestros recursos son escasos y dependemos de la cooperación de todas aquellas personas y proyectos con los que hemos caminado en estos años de lucha y resistencia.
Con el dinero que recaudemos, compraremos el equipo que nos falta para terminar de armar el sistema de riego y la estación climática (placas arduino, diversos sensores, contenedores de agua, mangueras, válvulas piezoeléctricas, etc.). Otra parte de los recursos servirá para solventar los gastos que implica antener la colaboración en una ciudad lejana a nuestros puntos de origen. Y en caso de excedentes los donaríamos al Hogar Comunitario Yach'il Antzetic para fortalecer su trabajo cotidiano.
NOTA: El registro fotográfico es obra de Lorena F. Magdaleno.
RECOMPENSAS
En agradecimiento a su apoyo, hemos agregado algunas recompensas a cambio de sus aportaciones. Postales, playeras y obras originales que son parte del Proyecto Plumífero de O'tan Huerta (obras en diferentes soportes y con variadas temáticas, hechos con bolígrafos de colores):
https://www.facebook.com/proyectoplumifero/
Cualquier duda o aclaración comunícate con [email protected] a [email protected]
Please click the style of widget you'd like to install
Sembrando junto a las Mujeres Nuevas (Yach’il Antzetic)
¡El Colectivo Alterius realiza una estancia en el Hogar Comunitario. . . . .
$2,807 donated |
DONATE NOW |
Sembrando junto a las Mujeres Nuevas (Yach’il Antzetic)
¡El Colectivo Alterius realiza una estancia en el Hogar Comunitario. . . . .
$2,807 donated |
DONATE NOW |